Tenemos memoria, tenemos amigos,
tenemos los trenes,las risas,los bares,
tenemos la duda y la fe,sumo y sigo
tenemos moteles,garitos, alteres.
Tenemos urgencias,amores que matan,
Tenemos silencios,tabaco, razones,
tenemos Venecia,tenemos Manhattan,
tenemos cenizas de revoluciones.
Tenemos zapatos,orgullo, presente,
tenemos costumbres,pudores, jadeos,
tenemos la boca,tenemos los dientes,
saliva,cinismo, locura,deseo.
tenemos el sexo,el rock y la droga,
los pies en el barrio,y el grito en el cielo,
tenemos Quintero,León y Quiroga,
y un bisnes pendiente con Pedro Botero.
Más de cien palabras,más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.
Tenemos un as escondido en la manga,
tenemos nostalgia,piedad, insolencia,
monjas de Fellini,curas de Berlanga,
verano,resaca, perfume,violenci a.
Tenemos un techo con libros y besos,
tenemos el morbo,los celos,la sangre,
tenemos la niebla metida en los huesos,
tenemos el lujo de no tener hambre.
Tenemos talones de Aquiles sin fondos,
ropa de domingo,ninguna bandera,
nubes de verano,guerra de Macondo,
setas en noviembre,fiebre de primavera.
Glorietas,revistas, zaguanes, pistolas,
que importa,lo siento,hastasiempre ,te quiero,
hinchas del atleti,gángsters de Cóppola,
verónica y cuarto de Curro Romero.
Tenemos el mal de la melancolía,
la sed y la rabia,el ruido y las nueces,
tenemos el agua y,dos veces al día
el santo milagro del pan y los peces.
Tenemos lolitas,tenemos donjuanes;
Lennon y McCartney,Gardel y lepera;
tenemos horóscopos,Biblias, Coranes,
ramblas en la luna,vírgenes de cera.
Tenemos naufragios soñados en playas,
de islotes son nombre ni ley ni rutina,
tenemos heridas,tenemos medallas,
laureles de gloria,coronas de espinas.
Tenemos caprichos,muñ ecas hinchables,
ángeles caídos,barquitos de vela,
pobre exquisitos,ricos miserables,
ratoncitos Pérez, dolores de muelas.
Tenemos proyectos que se marchitaron,
crímenes perfectos que no cometimos,
retratos de novias que nos olvidaron,
y un alma en oferta que nunca vendimos.
Tenemos poetas,colgados, canallas,
Quijotes y Sanchos,Babel y Sodoma,
abuelos que siempre ganaban batallas,
caminos que nunca llevaban a Roma.
Adivina adivinanza Texto de Joaquín Sabina
Mil años tardó en morirse
pero por fin ya la estiró
los muertos del cementerio
están de fiesta mayor.
Seguro que está en el cielo
a la derecha de Dios.
Adivina, adivinanza
escuche con atención.
A su entierro de paisano
asistió Napoleón
Torquemada y el caballo
del noble Cid Campeador
el coño de la Lucia
y un dentista de mirón.
San Isidro labrador
y el soldado desconocido
a quien nadie conoció
Santa Teresa iba dando
su brazo incorrupto a Don
Francisco que no podía
resistir el mal olor.
Y el marqués que ustedes saben
iba muy elegantón
con uniforme de gala
de la santa inquisición
Cardoen incendia puros
con billetes de millón
y el niño Francisco Cuadra
de primera comunión.
Mil quinientas doce monjas
pidiendo con devoción
al Papa santo de Roma
pronta canonización
y un pantano inaugurado
de los del plan del Pojh
y el Ku Klux Klan que no vino
pero mandó una adhesión.
Y Pati la cantaora
y Don Cristobal Colón
y una teta disecada de
Cecilia Bolocco
las voces de Los Quincheros
cerraban la procesión
cantando a cuatro voces
"El Patito Chiquito".
Don Gustavo Leigh escuchaba y Mendoza
unos versos recitó
servía José Toribio
copas de vino chichón
Para asistir al entierro
Jaime Guzmán resucitó
y, otra vez, tras los responsos,
al cielo en coche ascendió.
Nunca enterrador alguno
conoció tan alto honor
dar sepultura a quien fuera
sepulturero mayor
ese día en el infierno
hubo gran agitación
muertos de asco y fusilados
bailaban de sol a sol
siete días con siete noches
duró la celebración
en leguas a la redonda
el champán se terminó
combatientes de Maipú
obreros de Concepción
los del exilio de afuera
y los del exilio interior
celebraban la victoria
que la historia les robó
más que alegría la suya
era desesperación.
Como ya habrá adivinado
la señora y el señor
los apellidos del muerto
a quien me refiero yo
pues colorín, colorado
igualito que empezó
adivina, adivinanza
se termina mi canción
se termina mi canción.
En el cuarto de hotel donde hace años
mordieron nuestro anzuelo un par de peces
de ciudad, redimiéndonos con creces
del luto de los pinches desengaños,
el mismo octubre rojo, tan marchito,
tan deudo de la piel de la canela,
Tenampa hablaba a gritos de Chavela,
nadie me entenderá como Panchito.
Anoche vino el Gabo y preguntó
por la silla del brillo de tu ausencia,
dos mentiras piadosas y la urgencia
del alba de tu ayer me rescató.
Dos mil conciertos acudiendo al quite
del cuate que derrapa o desatina,
joda a quien joda soy menos Sabina
con soda y tu deshielo me derrite.
Poema: Tenampa sin ti Año: 2007, Interviú Letra: Joaquín Sabina
1. Ultramarinos volamos dos zopilotes de un tiro, quiero decir que me piro, que Joan Manuel, que nos vamos, porque el domingo de ramos no es martes de carnaval ni cuaresma don carnal ni la Esma Pan Bendito ni fulanita de tal el aval que necesito.
2. Banderitas tricolores, marujitas rojigualdas, que ocultan, bajo las faldas, duquelitas, desamores que censuran los rabinos, que no curan los doctores ni tonsura el Vaticano. Maldades del buen pagano, verdades del asesino, ínfulas del bosquimano.
3. Llegandito a Monterrey (México lindo y querido) como un Varona sin nido, del elenco, pinche güey, Panchito se descolgó. A lo Cortés malincheó el ganglio de su costilla. De Macondo a Camagüey naide ocupará su silla porque sigue siendo el rey.
Tan buena fama tuvo que no fue tan famoso,
por eso a su recuerdo contagioso me arrimo,
bocazas, colchonero, fumeta, generoso,
primo de tanta gente tan huérfana de primo.
Póstuma rima, cursi coartada del cobarde,
oliéndonos de lejos, quiero decir tan cerca,
fuéramos tan amigos mañana por la tarde,
tan niños de provincia que nadan en la alberca.
Dos pájaros de un tiro tocaban en el foro,
su noble calavera besé en mi camerino,
nadie lo vio llorando, tan frágil, entre el coro
de bienaventurados que ignoran su destino.
Con las cuerdas vocales más chungas que las mías,
garrafón quitapenas de almenas antizafio,
desfieraba la fiebre su aliento cada día,
corría como liebre su inhóspito epitafio.
Maldito sea mi ombligo, ¿tan ocupado estaba
que no encontré madeja para tejerle abrigo?
sus vírgenes vestales dicen que me invocaba,
que yo no contestaba, que llueve y me maldigo.
Charly, hora veinticinco, cadena ser en vena,
tronco de Gabilondo, de Joan Manuel, de tantos
y tantas cenicientas que, contigo en antena,
se sabían más gente, menos oro, más santos.
Cuando en el purgatorio veas a mi Magdalena
cuéntale que las muertes son cosas de la vida,
dile que el tanatorio parece una verbena
donde paga otra ronda la sangre de tu herida.
Para Laura y David
Poema: Coplas a la muerte de Carlos Llamas Año: 2007, Interviú Letra: Joaquín Sabina
Porque su guitarra tiene cuerdas para rato,
porque nos empuja a preferir el con al sin,
porque se columpia entre cordura y arrebato,
porque funda un parque donde el muro de Berlín.
Porque ante el baranda nunca se quitó el sombrero,
porque me adoptó cuando me vio huerfanear,
porque están en deuda Lucio Dalla y Blas de Otero,
porque anda soñando otra canción para Pilar.
Porque no se cansa de vivir para cantarlo,
porque en su equipaje cabe el güaje y la muyer,
porque mucho más que dos, gozo da recordarlo,
porque mi mañana se lo debo a nuestro ayer.
Porque el juglar es una torre que no se enroca,
porque entre el cuélebre y el páliru echó a volar,
porque el olvido es un Cupido que se equivoca,
porque la calle es nuestra, amor, como inmenso el mar.
Porque no dimite de la duda ante el espejo,
porque ni a su Sporting el Madrid le marca un gol,
porque el disparate de crecer no lo hace viejo,
porque sigue siendo un corazón tendido al sol.
Porque sobremesa abriga más que despedida,
porque no derrama ni una lágrima de pus,
porque Pasionaria era una planta malquerida,
porque me subió la fiebre el blues del autobús.
Porque nada sabe tan dulce como otra boca,
porque cuando toca blasfemar me escudo en él,
porque se derriten las musas cuando las toca,
porque borda el quite al alimón Víctor Manuel.
Poema: Un corazón tendido al sol Año: 2007, Interviú Letra: Joaquín Sabina
San Silvestre y un
bizcocho,
cotillón de nochevieja
desabrido.
Dos mil siete, dos mil ocho,
tocomocho, puta vieja
sin marido.
Reyes magos, cabalgata
que engatusa a la afición
con caramelos,
con meninas de hojalata,
con buñuelos de neón,
con crecepelos.
Fijosdalgos, menestrales,
en limusina o en moto
de tiovivo,
erecciones generales,
me pido el centro del voto
decisivo.
Los vascos, los catalanes
que devoran al Saturno
monclovita
se empachan de
mazapanes
si el desgobierno de turno
los invita.
Malaya las dos Españas,
las de la veda y el coto
con bromuro,
como si Franco y Azaña
compitieran por la foto
del futuro.
La gente que se entrevera,
que confunde a Zapatero
con Zaplana,
abusa de las banderas
desde la cuesta de enero
del mañana.
Poema: Carillón de pie quebrado Año: 2008, Interviú Letra: Joaquín Sabina
El Country Club sin Bryce y sin Alfredos
portandísimos pésimos conmigo
multiplica la ausencia del amigo
que ve tan doble como mis quevedos.
Chabuco de los húmeros malquedos
que ponen a Vallejo por testigo,
del huaino de las quenas del ombligo,
de mis amaneceres, de tus miedos.
Le falta sal a Lima cuando bajo
al bar y no me esperas en tu silla
y el cielo es una mancha del carajo
y el corazón en solfa bastardilla
y dos pájaros tristes sin trabajo
y un manco de Lepanto en cada orilla.
Poema: Dos sonetos limeños Año: 2007, Interviú Letra: Joaquín Sabina
Hoy habia 15078 visitantes
Acerca de esta página
Aqui puede anotar algunas informaciones sobre su página web o introducir p.ej. enlaces que conducen hacia sus colegas o cosas parecidas;-)